BALANZA CON MATERIALES RECICLADOS
En este espacio sera para aquellos maestros interesados en
implementar la experimentación en su clase, aquí encontraras un experimento que
te permite implementar la medición de diferentes objetos de una manera
sencilla, innovadora y con materiales reciclados.
MATERIALES:
- 1 botella de plástico de
2L (de preferencia de agua de Lourdes)
- 2 botellas de plásticos de 1.5L
(de preferencia de topo chico)
- Plumón permanente (de
preferencia negro)
- Colorante vegetal (color
opcional)
- 1 kilo de arroz (dividido en
½)
Procedimiento:
1. Vamos a tomar la botella de 2L, debemos marcarla en donde veamos que
la botella comienza a hacerse curva, ahí tomaremos nuestra regla para que
nuestra línea quede derecha y así con el exacto poder cortarla con mucho cuidado.
2. Tomar una botella de 1.5L, con la cual se realizará el mismo
procedimiento que con la de 2L, primero deberás marcar la parte que será
recortada con la ayuda de una regla y así quede perfecta, después con mucho
cuidado con ayuda del exacto comenzaras a cortarlas
3. Tomaras la segunda botella de 1.5L, con la cual se realizará un
proceso similar, solo que con esta botella marcaras la parte superior, es
decir, con la ayuda de tu regla te guiaras para que tu marca quede derecha y
puedas cortarla correctamente. Se debe comenzar a marcar a partir de los 10 cm
o te puedes apoyar de la marca que ya tiene la botella.
4. Ya que tienes las botellas de 1.5L cortadas correctamente,
deberás de separar las partes de la botella que vamos a utilizar. De las dos
botellas que cortamos solo utilizaremos las partes de abajo.
5. Una vez que clasificamos las botellas, vamos a embonarla parte más
pequeña en la parte de la botella más grande, tienes que ver que embone perfectamente. Si ves que a la botella le sobra un poco de
espacio debes de recortarlo con algunas tijeras, hasta que embone.
6. Una vez que ya estás seguro de que tus botellas embonan bien, con ayuda
de la cinta de aislar comenzarás a sellarla, de tal manera que las botellas no
se muevan, Asegúrate de que queden bien
selladas.
7. Ya que terminaste el proceso con las botellas de 1.5L, ahora deberás de
tomar la botella que recortamos de 2L. Con el agua que tienes en tu recipiente
comenzarás a vaciarla de manera cuidadosa en la botella, deberás de calcular
aproximadamente el agua que vaciaras, aproximadamente debe de quedar menos de
la mitad de la botella.
8. Una vez que ya está lista el agua, tomarás las botellas que
pegamos con la cinta y las sumergirás en el agua, de tal manera que hagas
presión sobre ellas hasta que el agua suba al tope de la botella de 2L. OJO, si
ves que el agua comienza a tirarse, deberás de retirarle el agua sobrante y
volver a realizar el mismo procedimiento, hasta que verifiques que el agua no
se tira.
9. La balanza que estamos realizando nos dará el peso relacionado a
1Kilo , es por eso que debemos de utilizarlo para verificar que el agua este correctamente medida. Lo que debemos de
hacer es, colocar el kilo en la parte superior de la botella, tienes
que acomodarlos muy bien, ya que se pueden mover. Cuando ya estén acomodados,
te podrás dar cuenta que el nivel del agua subirá y si llega perfectamente al
tope de la botella, quiere decir que es correcta la medida.
10. Una vez que quites el kilo de tu balanza, deberás de retirar
las botellas y dejar que el agua se deje de mover, para que así tú puedas darte
cuente de donde quedo el nivel agua. Con mucho cuidado con ayuda de tu plumón
permanente, deberás de colocar una marca en donde está el agua y colocar “nivel
de agua”.
11. Posteriormente volverás las botellas dentro de la balanza, ahora
para verificar de donde comenzaras a marcar tu balanza, es decir dejaras caer
las botellas y vas a verificar cuanto sube el agua, debe de ser un poco más
arriba del nivel agua. Con mucho cuidado con ayuda de tu plumón permanente
deberás de marcar el inicio de tu balanza, es decir el número 0.
12. Una vez que ya está marcado el inicio 0 de tu balanza, con la
ayuda de tu regla a partir del 0 medirás 10cm hacía arriba en línea recta. Con
tu plumón permanente deberás de marcar la línea, con mucho cuidado de que no se
vaya a mover.
13. Ya que tienes marcado tu línea de medida en la balanza, con la
ayuda de una calculadora deberás de dividir el tamaño de la línea completa, es
decir de donde dice “nivel del agua hasta el final de la línea” en este ejemplo
son 12cm entre los 10 cm que se midieron a partir del 0.
14. Una vez que realizaste la división, el resultado que obtuviste
será la cantidad de espacio que utilizaras para marcar los “gramos” en este
caso “cm” en tu balanza. Con la ayuda de tu plumón y tu regla, a partir del
número 0 comenzar a marcar el resultado obtenido en la división, en este
ejemplo es 1.2, debes de tener cuidado al momento de marcarlo ya que se puede
mover la regla. Tus medidas deben estar correctas, ya que si no lo son cuando
quieras pesar algo en tu balanza, no será correcto.
15. Una vez que terminaste de marcar los “gramos” en tu balanza, ya
está lista para pesar de nuevo el kilo. Antes de continuar con el
procedimiento, deberás de colocar el colorante a el agua de tu balanza, ya que
eso nos ayudara a identificar mejor cuando el nivel del agua suba.
16. Una vez que terminaste de colocar el colorante, ya puedes
comenzar a pesar con tu balanza. Ahora pesaremos solamente ½ kilo ,
para verificar que las medidas de la balanza están correctas, de no ser así
tendrían que modificarse.
17. Una vez que pesaste el ½ kilo, si tus medidas son
exactas, ¡Felicidades!, ya puedes comenzar a utilizar tu balanza como un
instrumento de medición. Por ultimo si deseas decorar tu balanza, puedes
hacerlo, solo verifica que el material que utilices no genere peso en las
botellas, ya que eso podría alterar las medidas.
aquí les dejare el link, del vídeo en donde encontraras el
procedimiento mas detallado
https://www.youtube.com/watch?v=csNiEav1dVw